El “City pop” (シティーポップ en japonés, su lugar de origen) es un género que ha pasado bastante desapercibido y que no es muy conocido.
Tiene sus orígenes en Japón, a mitad de la década de los 70, y se dice que su mejor etapa terminó a finales de la década de los 80. Fue la música que se escuchaba en todas partes en el país, pero se ha ido olvidando.
Se le consideraba la música “mainstream” de la japón de los 70, por lo que, como no, no faltó quien la odiara y la calificara de MOR (Middle Of the Road), es decir, música comercial para radio, música de ascensor o tienda. El término MOR también se ha usado para despreciar canciones y artistas pop.

En general, el City pop es el conjunto de todos los artistas nipones que en su música tenían cierta influencia de la música americana y siguen manteniendo un toque “de ciudad”. El periodista Yukata Kimura le dio nombre al género y la describió en “Disc Collection: Japanese City Pop” como “música de ciudad para personas con una vida de ciudad”.
El origen de este género se encuentra a mitad de la década de los 70, con el boom económico de Japón y la llegada de nuevas tecnologías, presentes en su música.
Se dice que este género surgió de la mano de Haruomi Hosono y Tatsuro Yamashita, este último sería el marido de la artista Mariya Takeuchi, la cual crearía una de las canciones más representativas del género: “Plastic Love”.
El género se caracteriza por el uso de sintetizadores, que fueron el resultado de la rápida respuesta de Japón a las tecnologías que llegaban de América. Esto daba muchísimo más juego a los artistas a la hora de crear sus canciones, y como no, Japón no fue menos.
A pesar de todo esto, la popularidad del género decayó junto a la burbuja financiera de Japón, la cual empezó con la depreciación del yen en 1988 y que resultó en una gran crisis.
El estilo del City pop se ve más que nada reflejado en las portadas de sus álbumes. Es común ver escenas nocturnas con luces de colores, paisajes de costa, el uso de verde y azul, la apariencia de anuncios americanos, arte pop con un toque de surrealismo y el uso de escenas de anime (animación japonesa con un estilo muy característico). Con escenas que reflejan el mañanas de trabajo y noches de discoteca, la prosperidad Japonesa.
Pero la cara que pone imagen al City pop en occidente siempre será Mariya Takeuchi, con su icónica portada del álbum “Sweetest Music”, el cual fue publicado en 1984.
:format(jpeg):mode_rgb():quality(40)/discogs-images/R-8525997-1528818829-2139.jpeg.jpg)
Su carrera musical empezó el 25 de noviembre de 1978 con “Modotte-Oide, Watashi no Jikan” (Please come back, my time) y la publicación de su primer álbum: Beginning. Pero no fue realmente conocida hasta la publicación de “September” (1979) y “Fushigi na Peach Pie” (1980).
En 1982 se casó con el también músico Tatsuro Yamashita. Debido a que quedó embarazada detuvo su carrera pero la retomó en 1984 con su álbum número uno: “Variety”, producido junto a su marido.
Hasta el momento no ha dejado la música y sigue en activo, contando hasta el momento con 12 álbumes y 43 singles, llegando a vender más de 16 millones de discos.
Dentro de su discografía se encuentran 43 singles: "Modotte Oide, Watashi no Jikan" (1978) "Dream of You: Lemon Lime no Aoi Kaze” (1979) "September" (1979) "Fushigi na Peach Pie“ (1980) "Futari no Vacance” (1980) "Ichigo no Yūwaku” (1981) "Special Delivery: Tokubetsu Kokubin" (1981) "Crying All Night Long" (1981) "Natalie" (1981) "Mou Ichido" (1984) "Honki de Only You (Let's Get Married)" (1984) "Mersey Beat de Utawasete (1984) "Plastic Love" (1985) "Koi no Arashi” (1986) "Toki no Tabibito” (1986) "Yume no Tsuzuki” (1987) "Eki" (1987) "After Years" (1987) "Genki o Dashite” (1988) "Single Again" (1989) y otros 27 singles desde 1990, 20 singles desde 1978 (empezando con “Modotte Oide, Watashi no Jikan”) hasya 1989 (con “Single Again”).
También publicó 12 albums: “Beginning” (25 de noviembre de 1978) con 11 canciones; “University Street” (21 de mayo de 1979) con 10 canciones; “Love Songs” (5 de marzo de 1980) con 11 canciones; Miss M (5 de diciembre de 1980) con 9 canciones; “Portrait” (21 de octubre de 1981) con 12 canciones: “Variety” (25 de abril de 1984) con 11 canciones y por último (antes de que empiece la década de los 90) “Request” (12 de agosto de 1987) con 10 canciones.
En total toma crédito en más de 60 obras, 18 de las cuales no son suyas: “Summer Wine (1980) de Tetsuji Hayashi, haciendo las voces de fondo; “Radio Days” (1988) de Masayuri Suzuki como creadora de letra y por ultimo, antes del inicio de la década de los 90, “Boku no Naka no Shounen” (1988) de Tatsuro Yamashita como creadora de letra y voces de fondo.
Comentaré y analizaré dos de sus obras: “Plastic Love” y “Oh No, Oh Yes!”
"Plastic Love" es una canción de Mariya Takeuchi publicada el 19 de noviembre de 1984. La canción fue publicada como parte del álbum “Variety” y como single. En la canción participan Tatsuto Yamashita, marido de Mariya, quien hizo la guitarra y fue el productor. También participan Yasuharu Nakanishi en el teclado, Koki Ito en el bajo y Jun Aoyama en la batería. A parte de estos instrumentos principales también se encuentran dos trompetas, dos trombones, un saxofón tenor, un saxofón barítono y dos voces de fondo que hacen un coro.

Es una canción alegre que anima a bailar, a algunos incluso les causó nostalgia, recordado una Japón que muchos ni siquiera conocieron.
La canción trata sobre olvidar un mal amor pasándolo bien y bailando. Se compone de 3 versos distintos y dos estribillos, a parte de terminar repitiendo cuatro frases.
El primer verso trata sobre disfrutar de enamorarse temporalmente.”Koi no program o kuruwase naidene Deai to wakare jōzu ni uchikonde” (No arruines mi programa de amor, planee mis holas y despedidas) Quiere decir que ya tenía pensado todo y en este punto solo quiere disfrutar de algo corto.
El segundo verso trata de ignorar el sentirse mal bailando. “Ai ni kizutsuita anohi kara zutto” (desde ese día me lastimó el amor) “Hayari no disco de odoriakasu uchini Oboeta majutsu nanoyo I'm sorry!” (Mientras bailo toda la noche en las discos de moda, aprendí este truco, ¡lo siento!) Recuerda un caso en concreto, un amor que le dolió. Ahora en cambio prefiere bailar y salir de noche a pasarlo bien en lugar de recordarlo. Esto no le supone un gran problema a ella, pero es algo que parece incorrecto, de ahí “I’m sorry!”.

El segundo estribillo dice que en realidad no lo puede ignorar, y recordar esa vez que la dañaron le hace daño. Ahora todos la recuerdan a él y por eso no le puede olvidar del todo a él ni al dolor que le causó. “Watashi o sasou hitowa Hiniku na monone itsumo Kare ni niteruwa nazeka Omoide to kasanariau Glass o otoshite kyuni Namida gunde mo wake wa” (Irónicamente, cada tipo que me invita se parece a él por alguna razón. ¿Por qué se le parecen? Me abruman con recuerdos. Hasta se me cae el vaso y mis ojos se llenan de lágrimas)
Después se repiten de nuevo el verso 2 y el estribillo uno.
El tercer verso cuenta la mañana siguiente, casi ignorando los recuerdos y nombrando que ella ahora es fría y nada tiene demasiada importancia para ella. “Kohri no yohni tsumetai onnadato Sasayaku koe ga shitemo don't worry!” (Soy una mujer fría como el hielo. Si me escuchas susurrar ¡no te preocupes!)
A partir de este punto el resto de la letra de la canción se compone de la repetición de 4 frases: “I’m just playing games. I know that’s plastic love. Dance to the plastic beat. Another morning comes” (Solo estoy jugando. Se que es amor plástico. Baila al ritmo plástico. Otra mañana viene) Con “Amor plástico” se refiere a que este es artificial. Repite lo que es la idea, repetir un dia y otro sin llegar a amar como antes por el dolor que esto la causó en el pasado.
"Oh No, Oh Yes!"es una canción de Mariya Takeuchi publicada el 12 de agosto de 1987. Forma parte del álbum “Request”.
:format(jpeg):mode_rgb():quality(90)/discogs-images/R-10109068-1491762429-2972.jpeg.jpg)
Es una canción tranquila que transmite calma y felicidad.
La canción cuenta con dos versos y un gancho.
La canción comienza con el verso uno. Este trata sobre tener un amor imposible, en el que solo pueden encontrarse de noche, en silencio y oculto. El tener que ocultarlo le duele a la protagonista pero tiene que aparentar que nada sucede. “Hitome shinobu koi eran da Tsuyoi onna ni mie te mo Kokoro no naka itsumo Setsuna sa ni yure teru” (Preferí un amor oculto a los ojos de la gente. Aunque muestre que soy una mujer fuerte siempre en mi corazón me sacudo de dolor)

A continuación esta el segundo verso. Se habla sobre ver a otras parejas felices mientras ellos tienen que esperar a poder verse en secreto para darse cariño. Esto aun le duele a la protagonista. “Michi yuku koibito tachi wa Nante shiawase sō na no Itoshii mune ni kuzure te Oso sugi ta deai o Namida de ume te yuku” (Los amantes que van caminando por la calle, qué felices parecen. Me derrumbo en tu bonito pecho. Un encuentro demasiado tardío. Voy enterrando con lágrimas)
La canción repite distintos ganchos con la misma forma hasta el final. El tema es recurrente: Un amor imposible y ocultó, no quiere que eso acabe ni sea algo puntual. Se repiten 8 ganchos, algunos que se repiten.
Comentarios
Publicar un comentario